MATERIAL
INDISPENSABLE de un mangaka
1- Papel
satinado de mínimo 110g/m2: El
papel que
uséis es MUY importante. Tiene que estar muy satinado para que no
absorba la tinta, así la tinta quedará por encima del papel como si fuese
impermeable. Si el papel no está satinado (es poroso) absorbe la tinta y ésta
se esparce, con lo que la línea queda difuminada. Por esa misma razón el papel
también tiene que ser lo suficientemente grueso para que pueda aguantar
bastante cantidad de tinta.
2-Tinta negra: También es muy importante porque para
dibujar manga nos interesa tener unas líneas bien definidas, limpias y muy
negras. Por eso lo mejor es usar tintas espesas (tampoco que sean un pegote)
porque las aguadas las absorbe el papel y queda una línea muy irregular. Además
cuanto más aguada es la tinta más se “escapa” de la plumilla con lo que las
líneas quedan más gruesas de lo normal y es muy difícil controlar el trazo.
3-Plumillas: Cualquier plumilla de dibujo es válida (de
caligrafía no!). Los dos aspectos básicos a tener en cuenta sobre una plumilla
son el tamaño de la punta que nos determina el grosor y la dureza de la
plumilla que nos determina la variedad en el trazo.
La
G es la más común en el mundillo del manga, tiene un trazo de grosor medio y es
bastante blanda. Eso nos da una gran variedad en el grosor, como un pincel muy
duro.
La
Maru tiene un trazo muy fino y suele ser bastante blanda, es como una G pero en
fino.
La
cuchara (Saji) tiene un trazo más grueso y es bastante dura. Suele usarse para
fondos o para cuando quieres una línea más uniforme.
La
school es la más sencilla de usar, con un trazo de grosor medio y muy dura. Es
recomendable para los que estés empezando a familiarizaros con las plumillas.
4–Tippex: Sirve para tapar errores
(en serio? no me digas jeje). También venden correctores pero suelen ser muy
blancos y se ven como un manchurrón encima del papel satinado, que es un poco
amarillento
5-Regla de 30 cm o más: Cuando dibujéis en perspectiva a menudo os
encontraréis con puntos de fuga fuera del papel, así que cuanto más larga sea
la regla mejor. Hay técnicas para dibujar puntos de fuga muy lejanos sin una
regla kilométrica pero en mi opinión son un rollo.
6–Escuadra/cartabón: Son
básicos para hacer los ángulos rectos de las viñetas y recuadros.
7–Rotuladores
gruesos o pinceles: Para rellenar grandes superficies en negro.
8–Goma
de borrar moldeable: Son blandas y como su nombre indica moldeables Su
principal característica es que borran parcialmente el lápiz y de esta manera
puedes seguir viendo el boceto de debajo. Para mí es un indispensable, la uso
constantemente, pero hay gente que no las utiliza.
9–Reglas
curvas: También se llaman reglas francesas, las hay en una gran
variedad de tamaños y formas.
10-Plantillas de circunferencias y elipses:
eso, para hacer circunferencias y elipses
11-Tinta blanca o corrector blanco aguado: Para
dibujar líneas blancas con la plumilla/pincel.
12-Libros de referencia (o guguel) y mangas: A
veces queremos que todo salga de nuestros cerebros y sea 100% auténtico pero es
imposible. Por mucha memoria visual que tengas hay detalles que se te escapan! como
usar referencia, dado cuenta que muchos
mangakas usan referencia para TODO: fondos, ropa, poses… Vuestros diseños y
dibujos tendrán más sustancia si os inspiráis con el trabajo de otros y usáis
referencia. Por eso cuando dibujéis siempre está bien tener a mano todo tipo de
imágenes, libros y revistas.
13-Bebida estimulante del sistema nervioso: Algo
legal Justo después de escribir esto he
tirado la taza de café por encima de la mesa quizás es una señal para que reduzca la dosis,
dicen que el café da mal pulso.
14-Lápices
negros
Los lápices negros se clasifican según la mina con los que están hechos:
"B" para los de mina blanda, "HB" para los de mina normal y "F" Para los de mina dura. Lo preferible es tener entre nuestros elementos más de un lápiz del tipo "B" pues son los ideales para dibujar, recuerda que existen más de los que se muestran aquí (8B, 3B, B, HB2 etc)
Los lápices negros se clasifican según la mina con los que están hechos:
"B" para los de mina blanda, "HB" para los de mina normal y "F" Para los de mina dura. Lo preferible es tener entre nuestros elementos más de un lápiz del tipo "B" pues son los ideales para dibujar, recuerda que existen más de los que se muestran aquí (8B, 3B, B, HB2 etc)
15- Sanguina azul o roja:
Estos lápices de color rojo o azul se utilizan para hacer bocetos rápidos ¿Y por que de esos colores? porque cuando los dibujos se llevan a la imprenta esos colores no salen en las impresiones ahorrándole al dibujante tener que borrar los bocetos, lo mismo sucede con las fotocopiadoras, obviamente que esto funciona siempre y cuando se utilizan suavemente sobre la hoja
Estos lápices de color rojo o azul se utilizan para hacer bocetos rápidos ¿Y por que de esos colores? porque cuando los dibujos se llevan a la imprenta esos colores no salen en las impresiones ahorrándole al dibujante tener que borrar los bocetos, lo mismo sucede con las fotocopiadoras, obviamente que esto funciona siempre y cuando se utilizan suavemente sobre la hoja
16- Lápiz goma:
Son muy buenos para borrar pequeñas zonas, poseen una goma cilíndrica retráctil que son las del tipo que no dejan muchos residuos sobre el papel
Son muy buenos para borrar pequeñas zonas, poseen una goma cilíndrica retráctil que son las del tipo que no dejan muchos residuos sobre el papel
17- Marcador indeleble
negro:
De punta gruesa, útil para zonas negras grandes.
Marcador tipo pincel:
Posee una punta puntiaguda y larga, es ideal hacer las líneas cinéticas de nuestro comic o manga
De punta gruesa, útil para zonas negras grandes.
Marcador tipo pincel:
Posee una punta puntiaguda y larga, es ideal hacer las líneas cinéticas de nuestro comic o manga
18-Estilógrafos:
Son como una especie de lapiceras recargables, se utilizan especialmente en el dibujo técnico y en nuestro caso para realizar los fondos, vienen en varios grosores y se les puede poner tinta de cualquier color, es recomendable tener como mínimo 3, una gruesa, una fina y otra muy fina.
Dibujo queda muy limpio, el tamaño 0,1 milímetros es el trazo más fino que se puede hacer en tinta
Son como una especie de lapiceras recargables, se utilizan especialmente en el dibujo técnico y en nuestro caso para realizar los fondos, vienen en varios grosores y se les puede poner tinta de cualquier color, es recomendable tener como mínimo 3, una gruesa, una fina y otra muy fina.
Dibujo queda muy limpio, el tamaño 0,1 milímetros es el trazo más fino que se puede hacer en tinta
19- estos plumones son los que se usan para colorear las portadas de
algunos Mangas. Hacerlas más atractivas como estas
Tabletas de
dibujos o tableta gráfica
Una Tablet digitalizadora o Tablet gráfica es un periférico que
permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con
lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran
en la pantalla. Consiste en una superficie plana sobre la que el usuario
puede dibujar una imagen utilizando el estilete (lapicero) que viene junto
a la Tablet. La imagen no aparece en la tableta sino que se muestra en la
pantalla de la computadora. Algunas tabletas digitalizadoras están
diseñadas para ser utilizadas reemplazando al ratón como el
dispositivo apuntador principal.
q cosa debo entregar al ediorial
ResponderEliminarel capitulo del manga pues, q mas! >:v
ResponderEliminar